LLegas a una ciudad americana que no conoces. Por supuesto no te apetece gastarte unos 40$ (como mínimo) en un taxi. También esta la opción del metro (en el caso de San Francisco BART),es bastante ecónomico, pero la hora de viaje no te la quita nadie. Si esta hora la sumas con el jet lag que tan buen efecto hace en el cuerpo, el cual no sabe si debe comer, cagar o mear... lo mejor es entrar en http://www.supershuttle.com/ y contratar que un furgoneta (blue van) te venga a buscar al aeropuerto y te deje allí donde desees, son los denominados door-to-door. El servicio son 17$ (propina no incluida) y sueles compartir la furgoneta con 4 o 5 personas. En mi caso, lo he utilizado 5 veces, y nunca me han fallado. esta empresa esta en 22 aeropuertos americanos.
La única pega que tuve en el último servicio, es que el conductor era un fanático de Leonard Cohen y más concretamente de la canción everybody knows, después de la cuarta vez que la puso, ya perdí la cuenta. Por cierto, estuve bastante días cantanto everybody knows con voz profunda y grave.
Mostrando entradas con la etiqueta San Francisco II. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Francisco II. Mostrar todas las entradas
lunes, 8 de diciembre de 2008
domingo, 7 de diciembre de 2008
Swing
En el museo de Young (http://www.famsf.org/deyoung/), se puede visitar hasta el 5 de marzo una colección de Ives San laurent, en la que hay expuestos diseños que van desde sus inicios hasta la actualidad y por tanto puedes ser consciente de lo pionero que ha sido este diseñador en el mundo de la moda.
Pero lo interesante de esta visita, no fueron los diseños ,si no la gente que estaba bailando en los parques (Golden Gate Parks) cercanos a este museo. Todos los domingos, hay gente que se ofrece a dar clases gratis de swing. Dos altavoces, una radio y gente que quiera bailar, es lo único que nececitan . Si te interesa, y quieres aprender los pasos básicos del swing gratis.... Consulta este link en el cual se informa concretamente del lugar en donde estarán ubicados. Y como ellos dicen No partners needed!!
(http://www.lindyinthepark.com/)

Pero lo interesante de esta visita, no fueron los diseños ,si no la gente que estaba bailando en los parques (Golden Gate Parks) cercanos a este museo. Todos los domingos, hay gente que se ofrece a dar clases gratis de swing. Dos altavoces, una radio y gente que quiera bailar, es lo único que nececitan . Si te interesa, y quieres aprender los pasos básicos del swing gratis.... Consulta este link en el cual se informa concretamente del lugar en donde estarán ubicados. Y como ellos dicen No partners needed!!
(http://www.lindyinthepark.com/)
viernes, 5 de diciembre de 2008
Podrías beber?.
Esta foto fue tomada en el exploratorium (http://www.exploratorium.edu/), sería un especie de Museu de la Ciència, pero a lo amercino, en el cual puedes estar todo el tiempo que quieras y tocar todo lo que te apetezca. Todas las "atracciones" que hay son basadas en la física, biología, química y en la mente.

En este último aspecto, está basada esta fotografía. Podrías beber de una fuente con forma de retrete?. El hecho es que nuestro cerebro asocia la imagen del lavabo con cualquier cosa, menos con beber agua. Entonces hacer la intención de agacharte, darle al grifo, ver salir el agua y saciar tu sed bebiendo de un retrete, es algo que sinceramente cuesta.
jueves, 4 de diciembre de 2008
Big
Aunque Fisherman Wharf es sin duda el sitio elegido para que los guiris se dejen sus respectivas monedas y por tanto carece de ningún tipo de interés cultural, a mi me vuelve loco. Este lugar se podría comparar se podrían comparar con las típicas tiendas de las Ramblas, en las cuales puedes encontrar recuerdos de todo tipo, como un bailaora de flamenco, el toro con 4 baderillas o los siempre famosos sombreros mexicanos. Pues esta zona cerca de la bahía de San Francisco ocurre igual. Siempre que paseas descubres algo nuevo. En esta ocasión, encontré una tienda especializada en artículos de cine. En ella puedes encontrar kits de cualquier película (edición limitadas de DVD's, muñecos de Star Wars...) o fotografías firmadas por todo tipo de actores.
Pero sin duda lo más interesante, fue que al salir, había una máquina que te predecía el futuro. Esta misma fue utilizada por Tom Hanks en la película Big (por supuesto, era un réplica), en la cual el actor pide volver a ser un niño, y el genio Zoltar, se lo concede. Por 50 centavos, el mágico genio te dice 4 cosas ( que no entendí) y finalmente te da una targetita en donde te dice que cuando seas rico no olvides tu pasado ni a tus amigos, y que mis números favoritos son el 15, 40, 4, 37, 23, 07. Kizás los debería utiizar en el euromillón.
Pero sin duda lo más interesante, fue que al salir, había una máquina que te predecía el futuro. Esta misma fue utilizada por Tom Hanks en la película Big (por supuesto, era un réplica), en la cual el actor pide volver a ser un niño, y el genio Zoltar, se lo concede. Por 50 centavos, el mágico genio te dice 4 cosas ( que no entendí) y finalmente te da una targetita en donde te dice que cuando seas rico no olvides tu pasado ni a tus amigos, y que mis números favoritos son el 15, 40, 4, 37, 23, 07. Kizás los debería utiizar en el euromillón.
miércoles, 3 de diciembre de 2008
martes, 2 de diciembre de 2008
Propinas en USA (Tips)
Una de las cosas que me cuesta más en USA es dar siempre propinas en los restaurantes. Las propinas han de estar situadas entre el 15 y el 25 % de la totalidad de la cuenta (lo más frecuente es el 18%). La razón de todo esto es porque los camareros tienen son los sueldos más bajos de Estados Unidos, y por tanto, este añadido se podría considerar como parte de su sueldo.
Sinceramente a mi me cuesta la obligación de tenerlo que hacer. Numerosas discusiones sobre este tema he tenido con americanos. Por qué si el servicio de un restaurante es pésimo, la comida está fría y el camarero es un patoso y un maleducado, he de dejar una propina del 18%?. Su respuesta siempre era la misma:
1) Tienen los sueldos más bajos: Pero qué hay de los bagman (los que te ponen las cosas en las bolsas en los súpers) o los que te ofrece probar el nuevo zumo o la nueva galleta con chocolate?.
2)A veces lo que sucede en un restaurante (servicio, comida...), no es culpa del camarero: No sé hasta que punto.
3) Cuántos camareros de más de 40 años ves trabajando??. Lo cierto, es que ninguno, son todos estudiantes. La estampa del clásico camarero español de 50 años es prácticamente imposible verlo en USA.
Finalmente, también me decían, si realmente el servicio es una mierda, si dejas un 10% estaría bien... No lo acabo de entender... pero bien.
Pero bien, finalmente os dejo una relación de profesiones, sus sueldos y lo que representa para ellos las propinas.
http://hotjobs.yahoo.com/career-articles-10_workers_to_tip_this_season-599
Sinceramente a mi me cuesta la obligación de tenerlo que hacer. Numerosas discusiones sobre este tema he tenido con americanos. Por qué si el servicio de un restaurante es pésimo, la comida está fría y el camarero es un patoso y un maleducado, he de dejar una propina del 18%?. Su respuesta siempre era la misma:
1) Tienen los sueldos más bajos: Pero qué hay de los bagman (los que te ponen las cosas en las bolsas en los súpers) o los que te ofrece probar el nuevo zumo o la nueva galleta con chocolate?.
2)A veces lo que sucede en un restaurante (servicio, comida...), no es culpa del camarero: No sé hasta que punto.
3) Cuántos camareros de más de 40 años ves trabajando??. Lo cierto, es que ninguno, son todos estudiantes. La estampa del clásico camarero español de 50 años es prácticamente imposible verlo en USA.
Finalmente, también me decían, si realmente el servicio es una mierda, si dejas un 10% estaría bien... No lo acabo de entender... pero bien.
Pero bien, finalmente os dejo una relación de profesiones, sus sueldos y lo que representa para ellos las propinas.
http://hotjobs.yahoo.com/career-articles-10_workers_to_tip_this_season-599
lunes, 1 de diciembre de 2008
Lefty's
domingo, 30 de noviembre de 2008
sábado, 29 de noviembre de 2008
Cash refound
En todas las películas de Hollywood se caracterizan por haber grandes persecuciones entre los polis y los cacos, y éstos últimos siempre casi atropellan a los vagabundos, pero no pueden impedir echar por los aires todas sus latas que llevan en los carros de la compra. LLevan todas estas latas, porque en algunos estados de América (entre ellos California), por cada lata o envase de cualquier tipo que devuelven son recompensados con algunos centavos.
Aziza restaurant
Es un restaurante marroquí situado en Geary con la 22th avenue. Se caracteriza por servir una comida excelente en un ambiente relajado, sofisticado, y quizás para mi, excesivamente oscuro ya que combinado con el jetlag, era un sufrimiento constante.

El servicio es rápido, educado y atento en todo momento.
Algunos compañeros llegaron tarde, por tanto pedimos unos cocktails, pensé en el champagne pommegranate, el cual se caracteriza por ser una mezcla de zumo de granada, champagne y zumo de vodka con limón (no llevaba). Viniendo de un país donde el cava es una bebida espumosa excelente; para mi gusto, el zumo de granada sobraba.
Respecto a la comida, yo me decidí por unas alcachofas troceadas de primero (artichoke with tibetan pear, parsley, caper, parmigiano-reggiano, lemon) y de segundo plato, ternera con cuscús (beef with couscous, carrot-tomato stew, brown butter). La carne, la cual estaba cortada en pequeños tacos, se deshacía rápidamente en la lengua, con lo cual el sabor era extremo, y combinado con el tomate fresco cocinado... Un éxtasi.
El precio total (sin postres, sin cafés), fue por unos 60 USD (incluida el 18% en propinas). Aunque también se puede pedir un menú de degustación con precio fijo.
Sin duda, si visitas SF Bay. Deja que tu estómago disfrute una noche.
Por cierto, aunque en la web se dice que hay danza del vientre, éste fue suprimido hace tres años.


Aziza 5800 Geary Boulevard
San Francisco,
California Telephone: 415.752.2222
viernes, 28 de noviembre de 2008
Black Friday
Black friday és el día después de Accción de Gracias. Es un día donde las rebajas son una locura. Las dos hermanas pensionistas que luchan por tener la mejor posición el dos de enero de cada año en el Corte Inglés , serían simplemente unas principiantes. El Black Friday, es el día donde hay más artículos rebajados y en donde las rebajas pueden llegar hasta un 70%. Muchos de los centros comerciales más importantes abren a las 4 de la mañana y anuncian que para los 50 o 100 primeros abrán artículos como ordenadores, televisiones, prácticamente gratis.


La locura llegó hasta tal punto que en un Wal-Mart de Long Island, fruto de una estampida, murió un empleado. Más o menos lo que sucede en África por un trozo de pan, pero por razones y motivos diferentes.
En el caso de SF, el centro neurálgico de las compras es Union Square, en donde está Macy's, Levi's, Nike o Apple store. Hay que destacar que por estas fechas hay habilitada en este plaza una pista de hielo.
Si quéreis saber algo más de esta noticia...
En el caso de SF todo fue más tranquilo, al menos cuando yo estuve por allí (después de comer). Me siento más acosado y agobiado cualquier sábado de rebajas en el Portal de l'Àngel de Barcelona.
jueves, 27 de noviembre de 2008
The turkey
El dia de acción de gracias se caracteriza por levantarse más o menos pronto e ir al supermercado para comprar todo lo que te falta para la gran comida. Es un día en el cual todos los centros comerciales están repletos de gente stresada intentando que no se les olvide absolutamente nada.
Pero el gran el clímax de nerviosismo es cuando se hace cola para obtener a la gran estrella de este día; el pavo. Se hace una larga cola para recogerlo, el cual está congelado y fue reservado con varias semanas de antelación.
Después toca cocinarlo, la misma tienda te da una especie de líquido con el que lo has de cocinar. Se pone al horno y cada cierto tiempo, se debe ir remojando con su propio jugo . Las familias americanas lo suelen rellenar toda clase de fruta, carne, verdura. Nosotros no. Cada invitado se encargó de traer diversos platos, los cuales fueron el acompañamiento del pavo. La sensación después de la cena, es la misma que el día de Navidad... Almax
La cadena de supermercados wholefoods se caracteriza por vender porductos sin ningún tipo de aditivos químicos y por ser completamente natural. Recomiendo probar la Coca Cola sin cafeina y realizada a base de caña de azúcar.



Pero el gran el clímax de nerviosismo es cuando se hace cola para obtener a la gran estrella de este día; el pavo. Se hace una larga cola para recogerlo, el cual está congelado y fue reservado con varias semanas de antelación.
Después toca cocinarlo, la misma tienda te da una especie de líquido con el que lo has de cocinar. Se pone al horno y cada cierto tiempo, se debe ir remojando con su propio jugo . Las familias americanas lo suelen rellenar toda clase de fruta, carne, verdura. Nosotros no. Cada invitado se encargó de traer diversos platos, los cuales fueron el acompañamiento del pavo. La sensación después de la cena, es la misma que el día de Navidad... Almax
La cadena de supermercados wholefoods se caracteriza por vender porductos sin ningún tipo de aditivos químicos y por ser completamente natural. Recomiendo probar la Coca Cola sin cafeina y realizada a base de caña de azúcar.
Thanksgiving day
Thanksgiving o Thanksgiving Day es una festividad propia de los Estados Unidos de América que se celebra con carácter anual el cuarto jueves de noviembre
Prácticamente todas las culturas del mundo han realizado, y muchas mantienen, celebraciones de agradecimiento a sus correspondientes divinidades por la bendición de una cosecha abundante. Las vacaciones de Acción de Gracias, americanas comenzaron siendo un sencillo banquete de acción de gracias en los tempranos días de las colonias americanas, hace casi cuatrocientos años. En la cultura estadounidense, Thanksgiving nació como un “harvest festival”, es decir, una simple fiesta de la cosecha. De ahí que muchos de los símbolos de Thanksgiving tengan que ver con el mundo de las cosechas y de los campos en general: calabazas (pumpkins), hojas de parra (fig leafs), o espantapájaros (scarecrows)
Los orígenes de Thanksgiving se remontan al año 1620 cuando un barco (el Mayflower) con más de 100 colonos ingleses cruzó el Atlántico para instalarse en el Nuevo Mundo. Este grupo de “pilgrims”, de fuertes convicciones religiosas, se oponía a las creencias de la iglesia anglicana, y por tanto al final tuvo que emprender la travesía del océano para escapar de la horca. Los peregrinos (pilgrims) se instalaron en el que es ahora el actual Estado de Massachussets, concretamente en la histórica colonia de Plymouth Rock. Su primer invierno en el Nuevo Mundo americano fue extremadamente difícil. Pasaron hambre, frío y murieron la mitad de los colonos. En la primavera siguiente, ayudados por los indios Wampanoag, aprendieron a sembrar maíz, una planta antes ignorada para los colonos. Los indios les enseñaron también a cultivar otros alimentos, a cazar y a pescar. En el otoño de 1621 fueron recolectadas generosas cosechas de grano, cebada, frijoles y calabazas. Los colonos, como muestra de agradecimiento religioso organizaron un festín, que los americanos han denominado históricamente así: The America’s First Thanksgiving. Los “pilgrims” invitaron al Gran Jefe y a 90 indios de su tribu Wampanoag.
Los indios llevaron carne de ciervo para ser asada y pavos (turkeys). Los colonos (pilgrims) habían aprendido cómo cocinar los arándanos y prepararon las diferentes clases de grano sobre vajillas desconocidas para los indígenas. Para este primer día de Acción de Gracias, los indios habían llevado hasta palomitas de maíz. De aquí se desprende que incluso hoy día Thanksgiving and pilgrims sean expresiones estrechamente unidas (información obtenida del rincón del vago)
Actualmente se hacen algunas protestas en la Isla de Alcatraz como repulsa a todo lo que el hombre blanco le ha hecho a la cultura india durante todos estos años. Pero son minoritarias, ya que es una fiesta de gran importancia para la cultura norteamericana, se las familias se reunen, hablan, dan gracias por todo lo bueno que tienen, y piden piden bendiciones para los suyos. Y por supuesto mientras comen el famoso turkey (pavo) viendo el típico partido de acción de gracias de american football.
Prácticamente todas las culturas del mundo han realizado, y muchas mantienen, celebraciones de agradecimiento a sus correspondientes divinidades por la bendición de una cosecha abundante. Las vacaciones de Acción de Gracias, americanas comenzaron siendo un sencillo banquete de acción de gracias en los tempranos días de las colonias americanas, hace casi cuatrocientos años. En la cultura estadounidense, Thanksgiving nació como un “harvest festival”, es decir, una simple fiesta de la cosecha. De ahí que muchos de los símbolos de Thanksgiving tengan que ver con el mundo de las cosechas y de los campos en general: calabazas (pumpkins), hojas de parra (fig leafs), o espantapájaros (scarecrows)
Los orígenes de Thanksgiving se remontan al año 1620 cuando un barco (el Mayflower) con más de 100 colonos ingleses cruzó el Atlántico para instalarse en el Nuevo Mundo. Este grupo de “pilgrims”, de fuertes convicciones religiosas, se oponía a las creencias de la iglesia anglicana, y por tanto al final tuvo que emprender la travesía del océano para escapar de la horca. Los peregrinos (pilgrims) se instalaron en el que es ahora el actual Estado de Massachussets, concretamente en la histórica colonia de Plymouth Rock. Su primer invierno en el Nuevo Mundo americano fue extremadamente difícil. Pasaron hambre, frío y murieron la mitad de los colonos. En la primavera siguiente, ayudados por los indios Wampanoag, aprendieron a sembrar maíz, una planta antes ignorada para los colonos. Los indios les enseñaron también a cultivar otros alimentos, a cazar y a pescar. En el otoño de 1621 fueron recolectadas generosas cosechas de grano, cebada, frijoles y calabazas. Los colonos, como muestra de agradecimiento religioso organizaron un festín, que los americanos han denominado históricamente así: The America’s First Thanksgiving. Los “pilgrims” invitaron al Gran Jefe y a 90 indios de su tribu Wampanoag.
Los indios llevaron carne de ciervo para ser asada y pavos (turkeys). Los colonos (pilgrims) habían aprendido cómo cocinar los arándanos y prepararon las diferentes clases de grano sobre vajillas desconocidas para los indígenas. Para este primer día de Acción de Gracias, los indios habían llevado hasta palomitas de maíz. De aquí se desprende que incluso hoy día Thanksgiving and pilgrims sean expresiones estrechamente unidas (información obtenida del rincón del vago)
Actualmente se hacen algunas protestas en la Isla de Alcatraz como repulsa a todo lo que el hombre blanco le ha hecho a la cultura india durante todos estos años. Pero son minoritarias, ya que es una fiesta de gran importancia para la cultura norteamericana, se las familias se reunen, hablan, dan gracias por todo lo bueno que tienen, y piden piden bendiciones para los suyos. Y por supuesto mientras comen el famoso turkey (pavo) viendo el típico partido de acción de gracias de american football.
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Hi San Francisco Bay
Bueno, volví a San Francisco otra vez, por unos días a pasar el thanksgiving day (acción de gracias). Esta vez volé con una compañía enteramente europea, KLM. Ciertamente me encantó. Hice escala en Amsterdam y el test basado en la indiscreción me lo hicieron en el mostrador del Prat, centrado básicamente en dos preguntas... Nombre y dirección de destino, por tanto recomiendo que para ahorrarse el test, siempre que se tenga a volar a USA sea con vuelo directo o bien evitar una compañía americana en el vuelo de escala.
La comida no estuvo mal (fish or chicken, que a la fin es lo mismo). También me fijé que con una lata de Coca Cola, servían a dos pasajeros, recuerdo hace unos años en los cuales podías pedir lo que querías y cuantas veces querías, será por la crisi global?. Pero sin duda, lo más interesante del viaje (por decir algo) fue un ataque de epilepsia en pleno vuelo, se caracterizó por lo típico... azafatas corriendo, por megafonía preguntando si había algún médico (que sí lo había), mucho chafardero (entre ellos, yo) y el susodicho estirado en posición de defensa para que no se mordiera la lengua. Al aterrizar entraron personas de todo tipo... médicos, bomberos, policías, agentes de aduanas... y unos de los cuales dijo... Welcome to San Francisco!!! Típico americano.
Al llegar a inmigración, me tocó el agente J. Padilla, que por supuesto hablaba español, y entonces como el que no quiere la cosa y con aires de colega de toda la vida, te pregunta sobre tu intimidad (dónde vas, con quién, cuántos días, ya viniste en julio, por qué tanto??, mientras te toma las huellas de tus pulgares, de tus 8 dedos restantes, para acabar con una linda foto de tu cara. Nunca me acostumbraré a que me traten como un terrorista, pero como dicen ellos It is what it is.
Y finalmente me quedaba pasar aduanas, que por cierto estaba un poco asustado, ya que llevaba jamón del bueno y sobrasada (estos yanquis, lo que es saber comer... no saben nada). En el avión las azafatas te dan dos formularios (uno de inmigración y uno de aduanas), en el segundo declaras bajo juramento que no llevas carne, insectos, plantas, cultivos biológicos, vacunas..., y por supuesto... yo? yo no llevo nada y firmé.. y claro si te abren la maleta, y te encuentran jamoncito y esa extraña masa roja llamada sobrasada, puedes tener un problemilla, pero por suerte... Next please!
El vuelo duró 10 horas.
La comida no estuvo mal (fish or chicken, que a la fin es lo mismo). También me fijé que con una lata de Coca Cola, servían a dos pasajeros, recuerdo hace unos años en los cuales podías pedir lo que querías y cuantas veces querías, será por la crisi global?. Pero sin duda, lo más interesante del viaje (por decir algo) fue un ataque de epilepsia en pleno vuelo, se caracterizó por lo típico... azafatas corriendo, por megafonía preguntando si había algún médico (que sí lo había), mucho chafardero (entre ellos, yo) y el susodicho estirado en posición de defensa para que no se mordiera la lengua. Al aterrizar entraron personas de todo tipo... médicos, bomberos, policías, agentes de aduanas... y unos de los cuales dijo... Welcome to San Francisco!!! Típico americano.
Al llegar a inmigración, me tocó el agente J. Padilla, que por supuesto hablaba español, y entonces como el que no quiere la cosa y con aires de colega de toda la vida, te pregunta sobre tu intimidad (dónde vas, con quién, cuántos días, ya viniste en julio, por qué tanto??, mientras te toma las huellas de tus pulgares, de tus 8 dedos restantes, para acabar con una linda foto de tu cara. Nunca me acostumbraré a que me traten como un terrorista, pero como dicen ellos It is what it is.
Y finalmente me quedaba pasar aduanas, que por cierto estaba un poco asustado, ya que llevaba jamón del bueno y sobrasada (estos yanquis, lo que es saber comer... no saben nada). En el avión las azafatas te dan dos formularios (uno de inmigración y uno de aduanas), en el segundo declaras bajo juramento que no llevas carne, insectos, plantas, cultivos biológicos, vacunas..., y por supuesto... yo? yo no llevo nada y firmé.. y claro si te abren la maleta, y te encuentran jamoncito y esa extraña masa roja llamada sobrasada, puedes tener un problemilla, pero por suerte... Next please!
El vuelo duró 10 horas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)